43 research outputs found

    A framework for epidemic spreading in multiplex networks of metapopulations

    Get PDF
    We propose a theoretical framework for the study of epidemics in structured metapopulations, with heterogeneous agents, subjected to recurrent mobility patterns. We propose to represent the heterogeneity in the composition of the metapopulations as layers in a multiplex network, where nodes would correspond to geographical areas and layers account for the mobility patterns of agents of the same class. We analyze both the classical Susceptible-Infected-Susceptible and the Susceptible-Infected-Removed epidemic models within this framework, and compare macroscopic and microscopic indicators of the spreading process with extensive Monte Carlo simulations. Our results are in excellent agreement with the simulations. We also derive an exact expression of the epidemic threshold on this general framework revealing a non-trivial dependence on the mobility parameter. Finally, we use this new formalism to address the spread of diseases in real cities, specifically in the city of Medellin, Colombia, whose population is divided into six socio-economic classes, each one identified with a layer in this multiplex formalism.Comment: 13 pages, 11 figure

    Urban mobility and inequalities. Some perspectives from different disciplines

    Get PDF
    Urban mobility is one of the key aspects of urban planning and development. It plays an important role in the achievement of a resilient, inclusive and sustainable city. However, the complex interrelations of urban mobility, transportation and other city dimensions implies the need of an interdisciplinary approach to understand and plan it. In this brief paper, we discuss the social aspects of urban mobility and inequality and how it has been addressed in the literature. We also show different ways of gathering data relevant for the understanding of urban mobility, their sizes, scopes, and nature. Finally, we aim to promote an interdisciplinary debate based on our academic literature review about the relationship of urban mobility with social variables such as poverty

    Modelo matemático para la asignación de tráfico al sistema de transporte urbano aplicado al Valle de Aburrá

    Get PDF
    En esta tesis se presenta la implementación de un modelo matemático para la asignación de tráfico urbano al Valle de Aburrá. El modelo de asignación de tráfico está basado en el principio de Equilibrio del Usuario y asigna el flujo de viajes, minimizando el tiempo de viaje, sobre dos redes que permiten transferencia entre sí; una red que representa las vías de jerarquía principal del Valle de Aburrá, y otra red para los sistemas masivos de transporte. Se propone, además, una integración dinámica de este modelo con un modelo exógeno distribuido de localización de agentes (familias) en el territorio: los resultados del modelo de tráfico, flujos y tiempo de viaje sobre los tramos, generan indicadores de congestión y de accesibilidad. Estos indicadores son un insumo para el modelo de localización de agentes en el territorio en un período t. A su vez, la localización de agentes en el territorio actualiza la generación de viajes y por tanto las demandas de viajes que entran al modelo de asignación de tráfico en un período t+1, generando así una retroalimentación entre el modelo de transporte y el modelo de territorio. Debido a la alta no linealidad y gran escala de la aplicación del modelo de asignación de tráfico al Valle de Aburrá, para su solución es necesario descomponer el problema, para lo cual se propone una metodología de descomposición por subregiones. / Abstract. In this thesis it is presented an implementation of a mathematical model for the traffic assignment problem to the Aburra Valley. The traffic assignment model is based on Wardrop’s principle of User Equilibrium and it assigns travel flows, minimizing travel times, over two networks that allow transfer between them; a network represents the main road network of Aburra Valley and the other network represents massive transportation systems. It is also proposed a dynamic integration to an exogenous land use model for agents’ allocation: the flows and travel time results of traffic assignment produce congestion and accessibility indicators. These indicators are an input for the land use model in time t. In turn, land use model updates trip generation model and therefore travel demand, which is the input for traffic assignment in time t+1, generating feedback between the transportation model and the land use model. Due to nonlinear formulation and large scale of Aburra Valley application of the traffic assignment model, to solve this problem it is necessary to decompose the problem, for which it is proposed a subzones decomposition methodology.Maestrí

    Priorización de zonas geográficas mediante el uso de sistemas de información geográfica: Aplicación a un municipio Colombiano

    Get PDF
    En este artículo se propone una metodología para la integración de variables ambientales, de ocupación del territorio y poblacionales, como complemento a la evaluación ambiental estratégica propuesta para Colombia en materia de política ambiental, con énfasis en salud ambiental. A partir de la información disponible y desde un enfoque cualitativo, se identifican conflictos entre las variables de interés para la priorización de zonas de intervención pública mediante proyectos de nivel municipal, los cuales deberían derivarse de las propuestas de la evaluación ambiental estratégica nacional. En la sección de metodología se detallan los aspectos generales de las evaluaciones ambientales estratégicas así como de la metodología complementaria propuesta y se presenta un caso de aplicación particular en un municipio colombiano. Los resultados muestran que la metodología propuesta es transversal y facilita la toma de decisiones con base en múltiples criterios para priorizar, en un contexto geográfico, la implementación de políticas estratégicas por medio de proyectos

    Diseño del direccionamiento estratégico y modelo administrativo para la empresa de la Industria Farmacéutica Distrilab de Occidente S.A.S

    Get PDF
    Las empresas han visto la necesidad de proyectarse y prepararse ante los cambios de un mundo cada vez más globalizado, tecnificado e industrializado, en el que los clientes cada vez demandan propuestas más innovadoras y estándares de calidad más altos. Por ello las empresas requieren implementar estrategias de cambio en los procesos críticos que se conviertan en parte de su cultura organizacional. Como respuesta a esta necesidad han surgido diferentes modelos administrativos como el marketing, el benchmarking, la Planeación estratégica, entre otras, que no sólo le permiten a las organizaciones medir su desempeño en el mercado sino direccionar sus esfuerzos y recursos de manera sistémica, eficiente y ordenada, para el logro de sus metas y objetivos a corto, mediano y largo plazo

    Differences in the spatial landscape of urban mobility: gender and socioeconomic perspectives

    Get PDF
    In society, many of our routines and activities are linked to our ability to move; be it commuting to work, shopping for groceries, or meeting friends. Yet, factors that limit the individuals' ability to fully realise their mobility needs will ultimately affect the opportunities they can have access to (e.g. cultural activities, professional interactions). One important aspect frequently overlooked in human mobility studies is how gender-centred issues can amplify other sources of mobility disadvantages (e.g. socioeconomic inequalities), unevenly affecting the pool of opportunities men and women have access to. In this work, we leverage on a combination of computational, statistical and information-theoretical approaches to investigate the existence of systematic discrepancies in the mobility diversity (i.e.the diversity of travel destinations) of (1) men and women from different socioeconomic backgrounds, and (2) work and non-work travels. Our analysis is based on datasets containing multiple instances of large-scale, official, travel surveys carried out in three major metropolitan areas in South America: Medell\'in and Bogot\'a in Colombia, and S\~ao Paulo in Brazil. Our results indicate the presence of general discrepancies in the urban mobility diversities related to the gender and socioeconomic characteristics of the individuals. Lastly, this paper sheds new light on the possible origins of gender-level human mobility inequalities, contributing to the general understanding of disaggregated patterns in human mobility

    El centro penitenciario de Guantánamo: algunas reflexiones sobre la justificación ética a la enajenación de los Derechos Humanos

    Get PDF
    El presente documento tiene por objeto develar y argumentar cómo el uso indiscriminado de la violencia funciona en los regímenes democráticos contemporáneos como un instrumento de  presión  para la comunidad internacional, legitimada a través de la política antiterrorista y su consecuente discurso del terror. Adicionalmente, tras el esbozo de los principales supuestos de la teoría del mal menor de Michael Ignatieff, y algunas reflexiones de carácter ético-políticas, se procurará establecer cómo el modelo de Estado democrático, representado por EEUU en la comunidad internacional, admite en su seno el uso indiscriminado de la fuerza y en esencia la expensa reducción de derechos civiles de sus ciudadanos, bajo la idea y “necesidad” de seguridad de su población frente a un posible ataque terrorista del medio oriente

    Test de marcha estacionaria de 2 minutos - scoping review de estudios latinoamericanos.

    Get PDF
    Antecedentes: La prueba conocida como Test de marcha estacionaria de 2 minutos (TME2), fue tomada del trabajo original de la tesis de maestría en la universidad estatal de California, Fuellerton, realizada por Jhonston J, en 1998, quien indico que la tasa promedio de esfuerzo percibido informada durante el TME2¿ se compara con la informada durante el TC6M. Rikli y Jones, encontraron que el TME2¿ demostró una buena confiabilidad prueba-re test entre días, informaron la validez convergente en relación con el tiempo de caminata de 1 milla (r = 0,73) y la validez conocida del grupo y han publicado valores de referencia normativos para adultos de 60 a 94 años. Sin embargo, la literatura existente en referencia al test, en su mayoría se encuentra desarrollada en población con características distintas a la población latina, lo que dificulta el uso de la misma en este tipo de población. Objetivo: Describir la evidencia existente acerca del TME2 en población latinoamericana. Diseño: Scoping Review Métodos: metodología descrita por Arksey y O¿Malley40 modificada por el Instituto Joanna Briggs (JBI). Se realizaron búsquedas en las siguientes bases de datos: Scielo, LILACS, Redalyc, Pubmed y BVS, esta última para mapear literatura gris y complementar la búsqueda. Se tuvieron en cuenta artículos publicados desde el año 2000 en adelante, en idioma español, inglés y portugués. Para evaluar la calidad de los estudios se utilizaron herramientas como CASPe para ensayos clínicos controlados, Appraisal tool for Cross-Sectional Studies (AXIS), Methodological index for non-randomized studies (MINORS), y listas de chequeo de COSMIN. La extracción de datos y la evaluación de la calidad de los estudios se realizaron de forma independiente por cada investigador antes de reunirse en para definir la inclusión de los mismos en la revisión. Se presentan los resultados en tablas según los objetivos específicos planteados. Resultados: se incluyeron 25 artículos que cumplían los criterios de inclusión propuestos. Se construyeron tablas clasificadas por tipo de estudio, en las cuales se describen el año de publicación, el tipo de población en la cual se aplicó el test (edad, sexo y condición de salud) el contexto donde se realizó el estudio, objetivos, principales resultados, valores de capacidad funcional reportados (número de pasos), y valores de propiedades clinimétricas reportados. Conclusión: Se identificaron estudios de tipo transversal, experimental, ensayos controlados y estudios sobre propiedades clinimétricas. La mayoría de los estudios se realizaron con la versión en portugués del TME2, seguido de la versión en español, con mayor representación en población adulta mayor sana, aunque se incrementan en los últimos años los estudios con poblaciones con Enfermedades crónicas no trasmisibles. Los valores de capacidad funcional (número de pasos) reportados en los estudios son inferiores en población con enfermedad crónica y se disminuyen en los participantes de grupos etéreos más avanzados. Existe escasa información sobre las propiedades clinimétricas del TME2.EspecializaciónESPECIALISTA EN FISIOTERAPIA CARDIOPULMONA

    Manifestaciones de violencia ocupacional externa presentadas en un call center de la ciudad de Manizales

    Get PDF
    Analizar las manifestaciones de Violencia Ocupacional Externa que se presentan en un Call Center de la ciudad de Manizales, para determinar su clasificación y tipificación, a través de la comprensión de la incidencia que estos y los aspectos del trabajo generan en el bienestar de los colaboradores y la prestación del servicio.La presente investigación tiene como propósito principal analizar la existencia de manifestaciones de violencia ocupacional externa en un Call Center de la ciudad de Manizales, la clasificación de los tipos de agresiones que se presentan en el mismo, las clases de clientes que suelen practicarla y la incidencia que genera en el bienestar de los trabajadores y la prestación del servicio. La investigación se lleva a cabo desde un enfoque cualitativo, puesto que una de las ideas principales consiste en recolectar información que permita aceptar o refutar la premisa acerca de la identificación de la violencia ocupacional dentro del Call Center, fomentando la adquisición de información desde un diseño etnográfico crítico, a través del uso de la entrevista como técnica y la guía semiestructurada como instrumento de recolección de datos, utilizando una unidad de análisis no probabilístico por conveniencia, ya que se eligieron cinco asesores que si bien no son representativos de la población, previamente manifestaron haber sido víctimas de agresiones ocupacionales. En consecuencia, los resultados de la investigación permiten identificar que las manifestaciones de violencia ocupacional a las que están expuestos los colaboradores del Call Center, son: malos tratos, ofensas, discriminación, acoso, humillaciones y amenazas a través de las llamadas telefónicas, por lo que se clasifica como violencia ocupacional Tipo I, siendo está categorizada como violencia externa, por consiguiente se presentan efectos negativos en los asesores, relacionando la carga laboral y el trabajo bajo presión como incidencia de la calidad de vida laboral.The main purpose of this research is to analyze the existence of manifestations of external occupational violence in a Call Center in the city of Manizales, the classification of the types of aggressions that occur in it, the types of clients who usually practice it and the incidence that it generates in the welfare of the workers and the provision of the service. The research is carried out from a qualitative approach, since one of the main ideas is to collect information that allows accepting or refuting the premise about the identification of occupational violence within the Call Center, promoting the acquisition of information from a design critical ethnographic analysis, through the use of the interview as a technique and the semi-structured guide as a data collection instrument, using a non-probabilistic analysis unit for convenience, since five advisors were chosen who, although they are not representative of the population, previously They stated that they had been victims of occupational assaults. Consequently, the results of the investigation allow us to identify that the manifestations of occupational violence to which the employees of the Call Center are exposed are: mistreatment, offenses, discrimination, harassment, humiliation and threats through telephone calls, for what is classified as Type I occupational violence, being categorized as external violence, therefore negative effects are presented in the advisors, relating the workload and work under pressure as an incidence of the quality of work life
    corecore